Recordar es vivir...

HISTORIA

Siendo Gobernador el Dr César Negret Velasco, en el año de 1998, envió una comisión integrada por el Secretario de Educación Señor Danilo Vivas, el Supervisor Marco Tulio Romero y Diego Maca, quien era el asistente Jurídico del Gobernador, quienes trían una nueva propuesta. Dicha comisión reunió a directivos y profesores de la Escuela Cesar Negret Velasco y el Centro Docente Camilo Torres. Su propuesta era poner en consideración el hecho de fusionar las dos escuelas por encontrarse a tan corta distancia y para aprovechar el espacio físico de la Escuela Camilo torres y los recursos de la Escuela Cesar Negret Velasco. Analizada la propuesta fue aprobada por unanimidad y se recibe la noticia como mucho beneplácito por cuanto con esto se daba solución a problemas socio – económicos, tales como:

– Distancia, ya que nuestras escuelas estaban inscritas al INEM y Liceo Nacional. Este ultimo bastante retirado, trayecto que debían caminar por carecer de medios económicos.

A partir de este momento se inició el Proyecto de Integración o Fusión de los Centros Docentes mencionados. Este sueño se venía gestando desde los años 80’ tanto de la Escuela Cesar Negret Velasco, como de la de Camilo Torres con solicitudes hasta la Presidencia de la República sin haber sido escuchados.

El Centro Docente Camilo Torres ubicado en el Barrio Camilo Torres, calle 2 con carrera 28, con una planta física de cinco (5) aulas de clase, servicios sanitarios en regular estado, canchas de fútbol y baloncesto y salón de actos en construcción; Tenia problemas de drenaje y la cancha era pública por lo cual se presentaba muchos problemas en la institución. Al solicitar a la comunidad, después de explicarles los beneficios, que se aprobara esta fusión o integración, lo hicieron con aplausos y mucha alegría en su mayoría. Pocas personas estuvieron en desacuerdo sobre todo por el cambio del nombre al parecer más por causas políticas que de otra índole. Sin embargo el Doctor Cesar Negret Mosquera fue enfático en afirmar que si no se aceptaban el proyecto se realizaría en el Barrio Junín como lo había prometido; así se sentaron las bases de la creación del Colegio Integrado Cesar Negret Velasco. El Proceso de la integración siguió su curso y el 31 de Julio de 1998 se expidió el decreto de integración y se encargó de la Rectoría al Señor Humberto Muñoz Rivera y de la Coordinación al Licenciado Miller Rodríguez. El acto administrativo 0682 del 30 de Julio de 1998 y con firma del Secretario de Educación Mg. Danilo Vivas se oficializa la integración de las dos Escuelas y se crea nuestro actual colegio donde se ofrece los servicios educativos desde el grado Despertar hasta el Grado Once.

En el primer acto administrativo se nombran los primeros profesores para Bachillerato:

Lic. Flor de María Mosquera en el Área de Sociales.

Lic. Piedad Parra R. en el Área de Ciencias Naturales (Biológicas)

lic. Joselín Guerrero V. en el Área de Idiomas (Inglés)

Lic. Luís Gerardo Jiménez en el Área de Idiomas (Español)

Profesor Carlos Dorado en el Área de Matemáticas.

Prof. Guillermo Fernández en el Área de Contabilidad y Sistemas.

Se confirma como Rector al Lic. Humberto Muñoz rivera y Coordinador al Lic. Millar Rodríguez.

El colegio inicia labores educativas el día lunes 14 de Septiembre de 1998 con su primaria completa y dos (2) niveles de Bachilleratos Sexto A, B y C y / A, cuatro (4) cursos en total, con muchas dificultades e incomodidades, por la estreches de la planta física y falta de muchos elementos de trabajo y estudio, pero con mucho ánimo y deseo de salir adelante.

Se trabajó con las incomodidades de una obra en construcción, obreros, materiales, maquinas, mezcladoras, volquetas, invierno, ruido, barro por todas partes pero con todo esto se logró cumplir con los periodos académicos 1998 – 1999, 1999 – 2000, gracias a la gran voluntad y deseo de Profesores y los estudiantes. Se organiza un Consejo directivo que se dio a realizar las diferentes tareas, gestiones pertinentes:

ü Se tramitó la Personería Jurídica.

ü Se elaboran Horarios de Trabajo.

ü Ubicación de Docentes.

ü Planeamiento Conjunto – Inició del P.E.I.

ü Se gestionó el funcionamiento de los recursos.

ü Se aprovecha la buena voluntad del Gobierno para con la Institución.

Como se carecía de Sala de Profesores era típico ver al Rector y Profesores en los corredores recibiendo toda humedad y frío de la lluvia mientras se esperaba el cambio de clases o se “disfrutaba” del descanso.

Esto ocurría en el periodo 98 – 99 porque a fines del año 99 gracias a los recursos ubicados por el Señor Gobernador Cesar Negret Mosquera se iniciaron trabajos de la construcción de la nueva planta física. Paralelo a este trabajo se inició la demolición de la Casa Junín para allí también dar comienzo a la construcción de la planta física del Preescolar, destino que se le dio después de la fusión de las instituciones mencionadas, esta bonita obra se terminó al finalizar el año 2000.

Viene entonces el proceso de opción de pro modalidad del Bachillerato, mediante foros comunitarios con la participación de entidades tales como el SENA, Diversidad Cooperativa, Universidad del Cauca, Secretaria de Educación Departamental y Municipal, CRC., Universidad Antonio Nariño, Juntas de Acción Comunal de Camilo torres y Barrio Junín, el Señor Abraham Pino. Fue un trabajo arduo donde se sacrificaron días de descanso como sábados, domingos y festivos. Se realizó unificación de criterios con Padres de Familia, Profesores, Estudiantes, Representantes de Comunas Vecinas y en primera instancia se tomó como opcional la Modalidad Empresarial por ser la que mejor se ajustaba a las necesidades e interese de la comunidad.

En Noviembre del año 2000 hay cambio de Rector y llega el Lic. Diocelimo Riascos y como Coordinador en el Bachillerato el Especialista Jorge Medina, quienes continúan con el crecimiento del Colegio y son ellos a quienes les corresponde la inauguración de la Planta Física el 15 de Diciembre de 2000 con asistencia de su gestor Dr. Cesar Negret Mosquera; varios de sus Secretarios, Junta Comunal e invitados especiales.

La Modalidad Empresarial no se adoptó por diversos motivos entre ellos, la Planta física inadecuada para ellos, falta de recursos humanos y económicos, en fin, fueron las varias causas, y la Secretaría de Educación aconseja la Modalidad Académica con el fin de lograr la pronta aprobación académica.

En la administración del Rector Diocelimo Riascos se abre el grado undécimo con 16 estudiantes provenientes del diferentes sectores, al colegio también se le incrementa el número de docentes. El Rector Diocelimo hace una gran gestión, establece convenios interinstitucionales con las Universidades Cooperativa en el área de Psicología; Antonio Nariño en le área de Odontología y la Universidad el Cauca en apoyo del área de inglés. El Coordinador Jorge Medina quien venía realizando una extraordinaria labor en la parte Académica – Disciplinaria es trasladado y en su reemplazo llega la Licenciada María del Carmen Valencia quien continua el trabajo Proyectado

Con la nueva administración Departamental hay una serie de cambios en Directivos y Profesores y nuestro colegio no fue ajeno a ellos, el Rector Diocelimo Riascos es remplazado y viene como Rector encargado El Lic. Luis Edgardo Cuarán y a él le corresponde proclamar la primera promoción de Bachilleres 2000 – 2001.

La administración Cuarán se preocupó por la participación del Gobierno Estudiantil, la innovación en procesos evaluativos y la rebaja en las matrículas. En marzo de 2000 hay nuevamente cambio de Rectoría y llega para este cargo el Lic. Luis Fernando Giraldo quine continua con la política del anterior rector.

Este constante cambio de Dirección lo único que hace es entorpecer y perjudicar la buena marcha del plantel al no poder realizar un trabajo continuo y ordenado. El 9 de agosto nuevamente hay cambio en la Rectoría y es nombrada en propiedad la Lic. Lidia Esperanza Perdomo, y como Coordinadora en propiedad la Mag. Lida Consuelo Díaz.

A partir de esta administración se genera una dinámica de trabajo conjunto tendiente al fortalecimiento del aspecto afectivo del estudiante que se concreta con la aplicación de los Proyectos PIDE y su actividad central Expoamor y el Proyecto ambiental. El colegio Integrado pasa a ser una Institución Educativa con un aumento en cobertura del 30%. En la actualidad la institución educa a 1300 estudiantes de Preescolar a Grado Once.

En cuanto a los resultados en las pruebas ICFES se pasó de una calificación Nivel Bajo en el 2003, Nivel Medio en el año 2004 – 2005 y Nivel Alto en el Presente año 2.005

En la actualidad año 2019 sigue en sus funciones la Esp. Lidya Esperanza Perdomo y en la coordinación Victor Gonzales